compartir
• RECOGIDA DE BASURAS
Queja ante San Marcos por el deficiente servicio de recogida de basuras
El Ayuntamiento de Lasarte-Oria ha presentado una queja por las múltiples deficiencias halladas en el servicio de recogida de basuras. Desde el 1 de julio este servicio es realizado por la Mancomunidad de San Marcos.
El alcalde de Lasarte-Oria, Jesus Zaballos, anunció que en la pasada Junta de la Mancomunidad de San Marcos el Ayuntamiento de Lasarte-Oria presentó una queja formal por las muchas deficiencias que el servicio de recogida de basuras viene observando desde el 1 de julio.
En esa fecha, el ayuntamiento cedió la recogida de todos los residuos urbanos en su fracción resto a la Mancomunidad. Desde entonces se han venido detectando importantes deficiencias, a las que de forma reiterada el ayuntamiento ha exigido una rectificación. Dado que muchas de ellas no han sido subsanadas, pasados tres meses el miembro de la Junta Agustín Valdivia presentó en nombre del ayuntamiento una queja formal.
Las deficiencias que se viene observado son importantes:
- · zonas que no se han recogido en un mes, pese a asegurar desde San Marcos que dicha recogida se había realizado;
- · contenedores soterrados que, a pesar de haber sido arreglados, San Marcos los mantiene precintados;
- · la falta de limpieza de las islas de contenedores una vez que se han recogido los residuos, con los problemas de suciedad y ratas que implican;
- · falta de tapones inferiores en los contenedores de recogida orgánica, lo que permite la liberación de lixiviados, con la consecuente suciedad y malos olores;
- · tapas de contenedores marrones estropeadas, lo que conlleva que el residuo orgánico pueda quedarse en la calle, además de dificultar el seguimiento del proceso de recogida;
- · instalación de contenedores sin tapas, lo que provoca malos olores en la zona;
- · insuficiente frecuencia en la recogida de los contenedores de recogida selectiva, lo que implica el amontonamiento en la calle de cajas, papeles, bolsas con envases…
Tanto el alcalde como los concejales que le acompañaban, Agustín Valdivia como miembro de la Junta de San Marcos y José Mª Urdampilleta como concejal de Servicios, han indicado que, a pesar de las continuas quejas por teléfono, escrito o en persona, no se ha conseguido una respuesta satisfactoria a los problemas planteados. Por ello, Zaballos ha anunciado que tras la rueda de prensa el concejal de Servicios tenía programada una reunión con los responsables de San Marcos y de la empresa adjudicataria del servicio para buscar una solución satisfactoria.
Valdivia informó que el 8 de agosto, y tras las quejas recibidas, se empezó a trasladar por escrito el malestar del ayuntamiento por el servicio ofrecido. El 10 de agosto se mantuvo una primera reunión para buscar soluciones, pero llegado mediados de septiembre, y a la vista de la insatisfacción por el servicio, se decidió presentar una queja formal.
Por otra parte, y para mejorar el estado de los contenedores soterrados, el ayuntamiento ha contratado a la empresa Biurrarena para realizar la limpieza y el mantenimiento de estos. Con ello se espera que se resuelvan los problemas ocasionados por dichos contenedores hasta que, tras el proceso participativo que se pondrá en marcha en breve, se decida su futuro. Dentro de este apartado se ha exigido a la Mancomunidad que, si un contenedor soterrado se estropea, éste deba ser sustituido por uno en superficie con tapa, para evitar molestias, hasta que sea arreglado.
El alcalde quiso destacar dos aspectos más de importancia. Respecto a la recogida selectiva, informó de la exigencia de la directiva europea por la que en 2020 será necesario reciclar separadamente al menos el 50 % de los residuos urbanos. Es necesario que los contenedores de recogida orgánica funcionen bien para poder llevar un buen control del biorresiduo y para posibilitar en el futuro las bonificaciones en esta materia. También es necesario que la ciudadanía perciba que el esfuerzo que exige la separación de los residuos es útil y no termina todo en el mismo sitio, lo que pude desanimarles a perseverar. Por ello es necesario incrementar la frecuencia de la recogida de los contenedores de reciclaje, que no puede ser la misma que hace 10 años porque ahora se recicla mucho más.
Y para terminar hizo hincapié en el civismo ciudadano y en la necesidad de la colaboración de la ciudadanía para mantener limpias las calles. Recordó que, por ejemplo, el depósito de voluminosos debe hacerse los miércoles en un horario determinado, lo que no todo el mundo cumple. Además, desde hace un tiempo viene siendo habitual en diferentes pueblos de Euskadi el que ciertos colectivos con dificultades económicas sacan basura de los contenedores en busca de algo que les sirva, dejando el resto sobre el pavimento, con los consecuentes problemas de olores, suciedad y ratas. Pidió a estos colectivos que acudan a los servicios sociales de base en busca de ayuda, y que si a pesar de ello continúan haciéndolo, devuelvan a los contenedores lo que no utilicen. Zaballos avisó que, si no hay colaboración ciudadana, se han dado instrucciones a la policía local para que actúe y sancione en caso de ser necesario.
Fuente: Ayuntamiento de Lasarte-Oria