compartir
• REXCATERING
Instalada una máquina dispensadora de alimentos dentro del programa REXCATERING
La máquina estará disponible 24h al día y de manera gratuita, en los arkupes del ayuntamiento antiguo.

La iniciativa REXCATERING, que busca reducir el desperdicio alimentario y fomentar un consumo responsable, ha sido presentada hoy en una rueda de prensa en la que han participado el alcalde, Agustín Valdivia, la concejala de Socioeconomía, Servicios Sociales, Igualdad, Cooperación al Desarrollo y Salud, Nuria Fernández, el director del centro IES Oriarte, miembros de la Fundación Residuo Cero y representantes de la asociación de madres y padres de alumnos del centro IES Oriarte, Oriartekide Guraso Elkartea.
Esta máquina permitirá distribuir alimentos en perfecto estado que, de otro modo, podrían haber sido desperdiciados, promoviendo así una gestión más eficiente y sostenible de los excedentes. Su colocación en los arkupes del antiguo Ayuntamiento responde al objetivo de facilitar el acceso a estos productos a la ciudadanía en un punto céntrico y de fácil acceso.
Un proceso seguro y controlado
El proyecto REXCATERING garantiza que todo el proceso de recuperación y distribución de los alimentos se realice bajo estrictos controles de seguridad e higiene. Los excedentes de los comedores escolares, como en el caso del IES Oriarte, son sometidos a un riguroso procedimiento que incluye:
- Control de temperatura y seguridad alimentaria: Solo se reutilizan aquellos alimentos que no han salido de la cocina y que se han conservado a temperaturas seguras (+65ºC en línea caliente o -4ºC en línea fría).
- Envasado termosellado: Los alimentos son envasados en envases compostables y precintados para garantizar su conservación y evitar la contaminación.
- Rápido enfriamiento en abatidor: Para mantener la seguridad alimentaria, los alimentos se enfrían rápidamente hasta los 4ºC en apenas 90 minutos.
- Etiquetado con información detallada: Los envases incluyen datos sobre la tipología del alimento, fechas de consumo, trazabilidad e instrucciones de uso en varios idiomas.
Una vez preparados, los alimentos se almacenan en neveras portátiles que mantienen la cadena de frío hasta su traslado a la máquina dispensadora ubicada en los arkupes del antiguo Ayuntamiento de Lasarte-Oria.
Un servicio accesible y monitorizado
La máquina dispensadora tiene una capacidad aproximada de 200 raciones y se repone de manera regular, con una frecuencia de cada dos días o incluso a diario, dependiendo de la disponibilidad de excedentes. Gracias al software de telemetría que incorpora la máquina dispensadora, permite recopilar datos sobre las raciones rescatadas, tipología de alimentos, fecha y hora de recogida, preferencias y hábitos de consumo.
Además, el proyecto no solo ofrece un servicio de distribución de alimentos, sino que también involucra a la comunidad educativa en el proceso. Alumnas y alumnos del IES Oriarte participan en el etiquetado y transporte de los alimentos, fomentando su concienciación y responsabilidad en la lucha contra el desperdicio alimentario. Asimismo, se ha realizado formación específica para el personal de cocina y comedor, profesorado y alumnado, asegurando que cada fase del proceso se lleve a cabo con todas las garantías sanitarias.
Compromiso con la educación y la sostenibilidad
Durante la presentación, el alcalde Agustín Valdivia destacó la relevancia de la iniciativa: "Con la instalación de esta máquina dispensadora, no solo damos un paso adelante en la lucha contra el desperdicio alimentario, sino que también facilitamos que estos productos lleguen a quienes puedan necesitarlos, promoviendo una sociedad más solidaria y sostenible".
Por su parte, la concejala Nuria Fernández subrayó el impacto positivo que tendrá el programa: "Esta iniciativa no solo supone una solución práctica contra el despilfarro, sino que también educa y sensibiliza a la población, especialmente a nuestra juventud, sobre la importancia de un consumo responsable. La implicación de los centros educativos y las familias en este proyecto es clave para generar un cambio real en nuestra sociedad".
Desde Oriartekide Guraso Elkartea, los representantes del AMPA resaltaron el valor educativo del proyecto, señalando que su integración en las estrategias formativas del centro contribuirá a sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad y la economía circular.
Con la puesta en marcha de esta iniciativa, Lasarte-Oria refuerza su compromiso con la reducción del desperdicio alimentario, la educación ambiental y el bienestar social, apostando por modelos innovadores que favorezcan la economía circular y la solidaridad en el municipio.
Para más información: Fundación Residuo Cero
- Álvaro Saiz Ruiz, 635 750 581
- Ainhoa Crespo Gadea, 674 041 438
- fundacionresiduocero@gmail.com
- REXCATERING, recuperación de excedentes alimentarios: www.rexcatering.com
- www.fundacionresiduocero.org
Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria