compartir
• 2º AÑO DE GOBIERNO
El equipo de gobierno hace un balance positivo del ecuador de la legislatura y reafirma su compromiso con el cumplimiento íntegro del acuerdo de gobierno
El alto grado de cumplimiento del acuerdo y el compromiso con una gestión basada en el diálogo, sustentan un modelo que aporta estabilidad y servicio a la ciudadanía.
El alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, y la concejala Estitxu Alkorta, en representación de los Grupos Municipales que conforman el equipo de gobierno (PSE-EE y EAJ-PNV), han comparecido en rueda de prensa para hacer balance de los dos primeros años de mandato y evaluar el grado de cumplimiento del acuerdo de legislatura firmado en 2023.
Durante su intervención, ambos portavoces han destacado la estabilidad institucional alcanzada como uno de los principales logros del acuerdo de coalición. “La ciudadanía de Lasarte-Oria ha ganado con este pacto: hemos conseguido un gobierno sólido, cohesionado y con una hoja de ruta clara”, ha afirmado el alcalde. Según han explicado, esta estabilidad ha permitido aprobar presupuestos y ordenanzas clave para el municipio, lo que se ha traducido en avances significativos en múltiples ámbitos de la gestión local.
El acuerdo de gobierno contemplaba 192 medidas concretas para transformar Lasarte-Oria en un municipio más solidario, bilingüe, feminista, sostenible, integrador y vivo. A día de hoy, 106 de esas medidas ya han sido ejecutadas (55%), 30 se encuentran actualmente en desarrollo (16%) y 54 están pendientes (28%). El equipo de gobierno ha remarcado que los programas de gobierno “están para cumplirse” y que seguirán trabajando con determinación para alcanzar el 100% del cumplimiento antes del final del mandato.
El balance realizado se ha estructurado en torno a los tres ejes estratégicos del acuerdo:
Lasarte-Oria, un espacio de oportunidades para todas y todos
- Servicios Sociales e Igualdad: Se ha consolidado el sistema de ayudas a familias y personas vulnerables, se ha reforzado el trabajo con mayores para garantizar su autonomía y permanencia en el municipio, y se han activado nuevos recursos como la Unidad Psicosocial. En materia de igualdad, se han intensificado las campañas de concienciación, formación y lucha contra la violencia machista, apostando por una política feminista activa y transversal.
- Educación e Infancia: Se ha trabajado conjuntamente con los centros escolares en la promoción de valores de igualdad, respeto y diversidad. Se han acometido inversiones en mejoras de patios escolares, pavimentos e infraestructuras educativas, además de la ampliación de los Txokos de verano con servicio de comedor.
- Socioeconomía: Se ha reforzado la colaboración con la Mancomunidad Beterri-Buruntza para el apoyo a autónomos y pequeñas empresas, y se ha impulsado el comercio local a través de campañas como los bonos de compra y el trabajo conjunto con la asociación Aterpea.
Lasarte-Oria, apostando por un desarrollo humano y sostenible
- Obras y Urbanismo: Entre los hitos más relevantes destacan la apertura de las nuevas pistas de atletismo y campo de fútbol en Atsobakar, el inicio de las obras del nuevo polideportivo y la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que permitirá dar respuesta a la creciente demanda de vivienda.
- Servicios Públicos y Movilidad: Una apuesta por mejorar la movilidad interna del pueblo, con el rediseño del servicio del Manttangorri, que ha ampliado su recorrido y ha incorporado nuevas paradas para ofrecer un servicio más completo, accesible y eficaz, llegando a todos los barrios del municipio. Además, se ha apostado por un vehículo eléctrico, reforzando el compromiso con una movilidad más sostenible. También se ha procedido a la licitación de los ascensores de Zabaleta y Goikale, que mejorarán notablemente la accesibilidad urbana.
Lasarte-Oria, un pueblo participativo y vivo
- Euskera: Se ha dado un nuevo impulso a las políticas de normalización del euskera con la recuperación del Maratón del Euskera, el refuerzo de Euskaraldia y la Euskal Jaia, así como una mayor presencia del idioma en la oferta cultural.
- Cultura: La oferta cultural se ha ampliado y diversificado, incrementando los recursos destinados a actividades en euskera, apoyando a las asociaciones culturales locales y reformando la Casa de Cultura para habilitar nuevos espacios comunitarios.
- Deporte: Se ha apostado por un modelo deportivo más inclusivo, ampliando las instalaciones, promoviendo nuevas disciplinas y apoyando de manera especial el deporte femenino y las entidades locales.
- Fiestas: Las fiestas populares han recibido un nuevo impulso con más programación y nuevos formatos como la Gigantada o el Festival Pop-Rock, sin dejar de apoyar las fiestas de barrio organizadas por el tejido asociativo.
- Participación Ciudadana: El gobierno municipal ha impulsado múltiples procesos participativos y ha comenzado la implantación del nuevo Servicio de Atención Ciudadana para facilitar la relación directa con la ciudadanía.
Además, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el equipo de gobierno ha anunciado que en los próximos días se pondrá a disposición pública un documento detallado con el estado de cumplimiento del programa de gobierno, incluyendo el desglose de medidas y su grado de ejecución.
“Estos dos años demuestran que otra forma de gobernar es posible: basada en el diálogo, el respeto y el compromiso con nuestra comunidad”, han concluido.
Información y fotografía: Ayuntamiento de Lasarte-Oria